Entradas

VOLODIA, CULTO Y TODO UN SEÑOR

Imagen
  VOLODIA, CULTO Y TODO UN SEÑOR Lillian Calm escribe: “Por mero contraste releí una entrevista  que le hice  illo tempore  a otro comunista: el entonces senador Volodia Teitelboim  (1916-2008) , emblema del partido. ¡Qué diferencia! Era realmente culto, a pesar de que uno podía disentir de su pensamiento”. Qué aburridas y monolíticas resultan las declaraciones de los comunistas. Hasta ellos parecen haber decaído en nuestro ya tan alicaído país: ese partido rojo sigue siendo rojo (no nos equivoquemos), pero hoy luce hasta grisáceo. Grises sus líderes, grises sus contiendas internas, gris su XXVII  Congreso del Partido, que acaba de terminar. Lo único que se salió de tono, a mi parecer, son las reminiscencias del estallido. No sé si entendí bien, pero su anacrónico mandamás destacó que   el  desafío es volver a los movimientos sociales para organizar el descontento social hacia un proyecto de profundos cambios sociales  (ni la redacción l...

YO ESTUVE EN LA CONTROVERTIDA CASA DE ALLENDE EN GUARDIA VIEJA

Imagen
  YO ESTUVE EN LA CONTROVERTIDA CASA DE ALLENDE EN GUARDIA VIEJA Lillian Calm escribe: “Recuerdo sus palabras (aún no me soltaba), como si me las repitiera hoy día: -  Fuera de aquí. Fuera de mi casa.   Esa es una empresa capitalista, explotadora  (para hacer mejor la composición de escena, es importante aclarar que yo tenía poco más de veinte años y que los periodistas extranjeros observaban la escena más bien incrédulos, con una semisonrisa)”. Ha sido  LA  noticia (después del caso Monsalve, eso sí) y ha opacado, incluso, la llegada de la comitiva presidencial hasta el mismísimo Polo. Se habló de  autogol,  ya que nada menos que dos artículos de la Constitución impiden al Estado comprarle un bien a una ministra de Estado (Maya Fernández, aunque no sea la única propietaria). Por lo demás, Guardia Vieja no fue la única residencia de Salvador Allende durante su presidencia. Además de La Moneda estaban Tomás Moro y El Cañaveral… Fuera de quien fuera...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL GABINETE 

Imagen
  INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL GABINETE  Lillian Calm escribe: “ Supongo que en el gabinete no se advierte esa falencia porque, realmente, no sé cómo se las ingenió el mandatario para rodearse de ministros  capaces de hacer las declaraciones que hacen. Lamentables. Y para no hacerlas o tergiversarlas cuando les conviene. O incluso para prestar el podio de La Moneda a alguno que, tras despedirse oficialmente, termina en Capitán Yáber”. Eran las seis de la tarde. Apagué por unos momentos la serie de Netflix y me dispuse a oír noticieros criollos. Es importante estar al día por mucho que apasionen las escenas en torno al ex primer ministro británico y sus frases magistrales, algunas rescatadas con algo de ayuda, lo que es discutible, de la inteligencia artificial. Pero más discutible me resultó sumergirme en el día a día de los ministros del gabinete de Gabriel Boric, a los que les hace falta, opino yo, una buena dosis de inteligencia artificial para ver si así logran mej...

SAMORÉ, INSTRUMENTO DE PAZ PARA EVITAR UNA GUERRA

Imagen
  SAMORÉ, INSTRUMENTO DE PAZ PARA EVITAR UNA GUERRA Escribe Lillian Calm: “Antonio Samoré evitó una guerra. Él fue nada menos que el representante de Juan Pablo II en la búsqueda de una salida al diferendo entre Chile y Argentina”. ¿Lo peor del año? Que el Presidente de Chile haya estado ausente de la conmemoración, en Roma, del Tratado de Paz con Argentina. El mandatario argentino, Javier Milei, tampoco viajó, lo sabemos, pero ese no es el tema. Mi Presidente, me pese o no, es Gabriel Boric  y hace cuarenta años, como he reiterado demasiadas veces, conocí como periodista muy de cerca los avatares vividos en el camino hacia ese momento histórico. Por eso voy a seguir con el tema. Con lo que entonces me dijeron muchos de quienes hicieron posible la paz e imposible la guerra. Entre ellos destaca el cardenal Antonio Samoré, quien murió  de un inesperado infarto en 1983. ¿Sabrán las nuevas generaciones siquiera el por qué uno de los pasos internacionales más importantes con A...

CARTA A SAN LUCAS

Imagen
  CARTA A SAN LUCAS Lillian Calm escribe: “ Esta vez, curioseando libros  semi  antiguos, me encontré con  Ilustrísimos Señores , esa publicación encantadora que recopila cartas imaginarias (cuarenta en total) escritas a diferentes personajes de la historia, y publicadas en la prensa por Albino Luciani. Como sabemos, nada menos que quien llegaría a ser el papa Juan Pablo I”. ¿De qué escribir para esta Navidad? La respuesta pareciera fácil, pero no tanto la selección. Año tras año prefiero callarme y darle la palabra, en mis columnas, a quien nos recuerde lo único importante: la relevancia de los momentos que se van a vivir. O que ya se han comenzado a vivir durante el Adviento, este  tiempo fuerte  del año litúrgico. Esta vez, curioseando libros  semi  antiguos, me encontré con  Ilustrísimos Señores , esa publicación encantadora que recopila cartas imaginarias (cuarenta en total) escritas a diferentes personajes de la historia, y publicadas e...

FRAY FRANCISCO VALDÉS, PIONERO DE LA MEDIACIÓN PAPAL

Imagen
  FRAY FRANCISCO VALDÉS, PIONERO DE LA MEDIACIÓN PAPAL Lillian Calm escribe: “ Existen cartas decisivas sobre el tema. Se encuentran publicadas en la biografía titulada  Fray Francisco Valdés Subercaseaux, misionero de la Araucanía y primer obispo de Osorno,  que escribió su propia hermana Margarita (casada con el Premio Nacional de Música -de Arte, se especificaba entonces-, Alfonso Letelier). El prelado envió esas cartas a autoridades de la época, exhortándolas a mantener la paz entre Chile y Argentina”.  Hace ya una década el Papa Francisco declaró   venerable  a Fray Francisco Valdés, pero no es de su proceso de beatificación (escalón previo a la canonización) a lo que quiero referirme ahora, sino a su visión para sopesar, y  antes que muchos, lo que podía significar una mediación papal en un eventual tratado de paz entre Chile y Argentina. Incluso lo intuyó antes de que fueran elegidos Juan Pablo I y Juan Pablo II. Existen cartas decisivas so...

MARIANO FONTECILLA ...Y SUS CIEN AÑOS

Imagen
  MARIANO FONTECILLA ...Y SUS CIEN AÑOS Lillian Calm escribe: “…este abogado y, antes que nada, diplomático fue condecorado por la reina Isabel II: lo distinguió como   Knight Commander of the Royal Victorian Orden  (entonces pasó a ser Sir); por su parte, el Papa Juan Pablo II lo hizo gentilhombre de Su Santidad,  cargo honorífico del Estado Vaticano.   Además de dirigir la Academia Diplomática y, también, Protocolo, sus destinaciones han sido variadas:  Italia, Vaticano y España; Ecuador, Noruega y Finlandia, Islandia y Malta… Me contó que empezó a trabajar en la Oficina de Partes del Ministerio de Relaciones Exteriores  , pegando estampillas y timbrando . Es decir, todo un diplomático realmente de carrera”. Lo entrevisté por primera vez en 1968 y ya era un experimentado director de Protocolo. Ahora que ha cumplido los cien años de vida, fecha coincidente, en forma casual, con la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz entre Chile y Arge...