Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

LONCÓN EN HARVARD

Imagen
  LONCÓN EN HARVARD Lillian Calm escribe: “Como estoy en conocimiento de que muchos chilenos no solo han ido a estudiar, sino que han aportado académicamente también lo suyo, entré a su sitio, en la  web  para conocer, por ejemplo, quiénes han ido a conferenciar allá en el último tiempo”. Me impresiona la animadversión del Presidente Donald Trump hacia las universidades de su propio país. Particularmente, hacia Harvard, tan bien conceptuada entre moros y cristianos y, además, la primera de las primeras, fundada en el ya lejano  1636. Incluso se calcula que 161 alumnos que serían futuros Premios Nobel han pasado por sus aulas. Por eso, desde Chile y desde tantos otros países, importa tanto viajar a Harvard y obtener algún cartón, el que sea. Porque Harvard es Harvard.  Hoy 30 chilenos estudian allá, pero son más de mil los que han obtenido un grado académico. Como estoy en conocimiento de que muchos connacionales no solo han ido a estudiar, sino que han aportado ...

PILLAJE NACIONAL EN LA ERA BORIC

Imagen
  PILLAJE NACIONAL EN LA ERA BORIC Lillian Calm escribe: “Esos versos suenan hasta inocentes en el Chile de 2025, cuando con una licencia médica, de esas que exigen reposo en casa, el empleado público pasea por China y Europa (lo que consta) o, quizás, en casos que aún desconocemos, en horas de oficina holgazanea en Cancún o Punta Cana”. Urgente: es imperativo rescatar la fama del funcionario público. No todos tienen por qué ser pillos ni tampoco contar con pitutos que los catapulten a las altas esferas. ¿Con qué razón vamos a dejar, así no más, que el término  funcionario público  pase a ser peyorativo como ha llegado a serlo hoy día? No todos tienen que haber sido contratados por puro cuoteo politiquero. Es un trabajo más y todo trabajo es digno. Pero, hay que reconocerlo, históricamente el término no ha gozado de buena fama. Al menos en Chile y me temo que no solo en Chile. Si bien hay funcionarios públicos y funcionarios públicos (los he conocido que merecen el m...

EL LAPSUS DEL PRESIDENTE

Imagen
  EL LAPSUS DEL PRESIDENTE Lillian Calm escribe: “No tengo nada contra las mascotas. Por el contrario, las quiero mucho. Pero me imagino que ese fue un  lapsus linguae  (  error involuntario que se comete al hablar , según la Academia) y que él quiso decir  que entendía  cuánto significan los niños para millones de familias en el país …”. Por más que releo la cuenta anual del Presidente Gabriel Boric, más me confundo. No le echo la culpa a él porque debe tener en su cabeza demasiados temas a la vez, pero sí a su corrector de pruebas (¿lo tendrá? Todos, en los diarios al menos, los hemos tenido…) y, en última instancia, a sus asesores más directos. Yo no perdía palabra de su discurso, el último de su período presidencial de cuatro años, cuando de pronto, con voz siempre de discurso,  expresó que como entendía  cuánto significan los animales de compañía para millones de familias en el país… como una forma de abordar esta realidad es que se construir...